La piel de los lactantes y niños es muy fina delicada por lo que requiere de unos cuidados especiales para estar sana y prevenir enfermedades cutáneas. Pese a tener el mismo número de capas que la piel de un adulto estas capas son menos espesas. La piel del bebé es cinco veces más delgada que la del adulto, teniendo la función barrera más limitada, y por tanto son más propensos a la hora de padecer enfermedades cutáneas.
A continuación vamos a detallar algunas de las enfermedades de la piel más frecuentes en los niños:
DERMATITIS ATÓPICA (PIEL ATÓPICA)
Afecta al 20% de los niños y es muy común en bebés de 2 a 6 meses. Según algunos estudios se cree que esta enfermedad tiene factores genéticos y ambientales, es decir, que los niños que tienen antecedentes familiares de algún tipo de alergia son más propensos a padecer la dermatitis atópica.
SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS ATÓPICA:
- Piel seca
- Rojeces
- Grietas
- En bebés suele aparecer en el cuero cabelludo, rostro, tronco, codos y rodilla
- Durante la niñez es probable que aparezca en los pies, cuello y las áreas flexibles como los son los pliegues del interior de los codos o en la parte posterior de la rodilla.
CUIDADOS DE LA DERMATITIS ATÓPICA:
- Hidratar la piel 2-3 veces al día
- Usar tejidos naturales como el algodón
- Realizar baños cortos y frescos sin frotar en exceso la zona afectada
- Aplicar la crema indicada con la piel húmeda
DERMATITIS SEBORRÉICA (COSTRA LÁCTEA)
Es relativamente habitual en recién nacidos y la padecen entre el 2 y 5% de los lactantes despareciendo a los 8 meses aunque más tarde, durante la adolescencia, puede reaparecer en forma de caspa. A muchos padres primerizos les asusta pero por lo general no es nada de lo que asustarte y con productos adecuados desparece. Normalmente aparece en el cuero cabelludo pero puede llegar a aparecer en cejas, pestañas, orejas o en la parte posterior del cuello.
SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS SEBORRÉICA EN BEBÉS:
- Formación de escamas blancas o amarillentas en el cuero cabelludo
- Placas gruesas o costras
- Caspa
CUIDADOS DE LAS DERMATITIS SEBORRÉICA EN BEBÉS:
Aunque a muchas ocasiones suele desparecer por si sola conviene realizar unos cuidados específicos para su eliminación y la prevención de nuevos brotes.
- Utilizar jabones o champús adecuados para este tipo de caspa
- Cepillar el cuero cabelludo con un cepillo limpio y de cerdas suaves antes de enjuagar el champú
DERMATITIS DEL PAÑAL
Es muy común en bebés de menos de un año. Se puede producir por diferentes causas como llevar el pañal sucio de orina y heces durante mucho tiempo, el roce de los pañales muy ajustados con el movimiento natural del pequeño o incluso porque la piel del bebé sea sensible a determinados productos o sustancias que componen el pañal así como a determinados detergentes de la ropa, jabones, toallitas húmedas…
Por otra parte el plástico que recubre el pañal impide la correcta circulación del aire por la zona lo que facilita la proliferación de hongos y erupciones. Si vemos que la irritación dura más de tres días puede ser debido a la aparición del hongo candida albicans que provoca unas erupciones de color rojo abultadas por lo que deberemos visitar al pediatra.
SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS DEL PAÑAL (siempre en la zona que cubre el pañal):
- Enrojecimiento
- Irritación
- Descamación
- Picazón
CUIDADOS DE LA DERMATITIS DEL PAÑAL:
- Cambiar el pañal con frecuencia
- Limpiar la zona con agua y algodón dejándola secar al aire o dando suaves golpecitos.
- Evitar frotar o restregar la zona
- Colocar el pañal flojo
- No utilizar toallitas que contengan alcohol
- Lavarse las manos antes de cambiar el pañal
- La crema pasta al agua sirve de barrera ante los agentes irritantes.
BUENOS HÁBITOS PARA PROTEGER LA PIEL DEL BEBÉ
- Realizar los baños con agua tibia e ir incorporando gradualmente jabones específicos
- Hidratar la piel tras el baño
- Utilizar ropa de algodón
- Cortar las etiquetas de la ropa
- Utilizar detergentes ultrasuaves y sin suavizantes para lavar la ropa.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]