Las piernas cansadas es el síntoma más común de la mala circulación sanguínea, conocida como insuficiencia venosa. Este síntoma afecta a más del 90% de la población, siendo las mujeres quienes lo padecen en mayor medida.
Esta patología surge cuando las válvulas que se encuentran en las venas tienen dificultades para bombear la sangre de regreso al corazón. En consecuencia, se produce una vasodilatación en las venas (las paredes de las venas están débiles y se llenan de sangre aumentando su tamaño) por lo que tenemos sensación de cansancio, molestia y pesadez.
No solo existe esa pesadez, pueden aparecer síntomas como son varices, arañas vasculares, calambres e incluso dolor.
Principales causas
La principal causa es la insuficiencia venosa o mala presión arterial. No obstante, existen una serie de causantes adicionales:
- Desórdenes hormonales
- Retención de líquidos
- Altas temperaturas
- Embarazo
- Obesidad y cambios de peso
- Pasar mucho tiempo de pie/ sentado
- Antecedentes familiares de trombosis
- Problemas en la tiroides
- Alergias e inflamaciones
- Falta de ejercicio
Alimentos que nos ayudan
El agua es muy importante, ya que es el único conductor que expulsará de nuestro cuerpo las sustancias que no necesitamos. Necesitamos 2 litros de agua diarios para depurarnos, y no sólo nuestras piernas lo agradecerán, si no que cabello, piel y uñas también.
Somos lo que comemos: ingerir alimentos sanos y saludables en polifenoles tales como legumbres (judías, lentejas o guisantes) nos ayudará a mantener a raya el cansancio en las piernas. La vitamina C es muy importante y la puedes encontrar en naranjas, arándanos, ciruelas o manzanas que ayudarán a no retener líquidos.
Las bebidas azucaradas y los refrescos en general no aportarán nada beneficioso a nuestro organismo, al igual que tampoco el abuso de la sal. Evítalos en la medida de lo posible.
Cuídate desde dentro y desde fuera
A veces necesitamos un aporte extra que nos proporcione una agradable sensación de descanso y bienestar al momento. Hay una serie de activos que nos ayudarán a hidratar, tonificar y refrescar las piernas y pies cansados.
En Hidrotelial hemos buscado los mejores ingredientes para ofrecerte una ayuda extra en tu día a día. Por eso, nuestra gama Variden contiene, entre otros, una serie de componentes que te ayudaran de manera notable a superar el día a día tanto de manera tópica como vía oral.
- El Castaño de Indias es un activo que favorece la tonicidad venosa y la protección de capilares.
- El Gingko aporta propiedades descongestivas, antiirritantes, reepitelizantes y de activación de la circulación gracias a su riqueza en flavonoides.
- El activo Legactif™ es un complejo elaborado a partir de tres ingredientes de origen vegetal; Vara de Oro, Limón y Brusco desarrollado para ofrecer una solución eficaz para tratar las piernas cansadas.
El complemento alimenticio Vaniden también contiene extractos vegetales de acción venotónica que realizan un efecto protector de la pared vascular, debido a la disminución de la permeabilidad y al aumento de la resistencia de los vasos. Además, contiene el 100% de la cantidad diaria recomendada de Vitamina C, que favorece la formación de colágeno para el normal funcionamiento de los vasos sanguíneos.
Recomendaciones
- Al final del día, pon tus piernas en alto 20 minutos para ayudar a que se relajen. Realiza un masaje a posterior para reactivar la microcirculación.
- Hacer ejercicio: al realizar ejercicio, la musculatura de las piernas se activa y ejerce una presión sobre las venas que ayuda a que estas regresen la sangre al corazón.
- Duchas de agua fría: no solo son saludables para tu piel, tus vasos sanguíneos se fortalecerán.
- Un masaje en ambas piernas con el fin de mejorar el retorno venoso disminuirá los posibles edemas y, además, hidratará la piel.
No olvides que en Hidrotelial queremos ayudarte a superar el día a día, por ello, te ofrecemos productos adaptados especialmente a tus necesidades, con diferentes formatos y siempre formulados con los ingredientes más naturales del mercado.
Cuida tu piel, cuídate con Hidrotelial.