Con el paso de los años, las necesidades de nuestra piel cambian: en la etapa de la adolescencia y hasta los 35 años, nuestra piel tiende a ser más gruesa, firme y en muchos casos con mayor hidratación. A partir de los 40, nuestra piel pierde gran parte de la elasticidad, firmeza y aceites para transformarse en una piel mucho más fina y con tendencia a la deshidratación.
Una rutina muy sencilla de seguir que es un factor de prevención fundamental del envejecimiento prematuro de nuestra piel, es la limpieza diaria de nuestro rostro. No todas las pieles son iguales y tampoco todas necesitan los mismos productos, no obstante, no debemos olvidar nunca realizar la limpieza de manera correcta atendiendo a nuestras necesidades y los productos que hemos aplicado previamente o que aplicaremos posteriormente (maquillajes, bronceadores, protección solar, cremas hidratantes, aceites, mascarillas, etc).
¿POR QUÉ DEBEMOS LAVARNOS EL ROSTRO?
La limpieza ayuda a la piel a despertar, elimina toda la suciedad, grasa y desechos no deseados que acumula la piel por estar en contacto directo con el medio ambiente. Además, nuestro rostro acumula toxinas y células muertas en su superficie por lo que es necesario eliminarlas para dejar que se oxigene y se regenere adecuadamente. Si no lo hacemos, nuestros poros se taponan y aparecen puntos negros y granitos que pueden derivar en problemas más específicos como granos quísticos, poros muy dilatados o quistes sebáceos entre otros. Además, aumentan las posibilidades de alergias y de erupciones en la piel, del mismo modo, esa capa de suciedad no deja que la piel absorba de manera efectiva los productos que nos apliquemos.
Un cutis que no se limpie regularmente está propenso a enfermedades y envejecimiento prematuro.
LIMPIEZA DE DÍA
Por la noche nuestro cuerpo transpira hasta un 40% más que durante el día, por lo tanto, es importante limpiar la piel cuando nos levantamos para refrescarla y liberarla de dicha transpiración, el exceso de sebo y las células muertas que se han ido regenerando por la noche para dar paso a células nuevas.
Además, prepara la piel adecuadamente para la correcta absorción de los beneficios de las cremas que apliquemos posteriormente.
LIMPIEZA DE NOCHE
Por la noche nuestra piel se regenera, es un hecho científico. Con una correcta rutina nocturna, nuestra piel respira evitando el envejecimiento prematuro de la misma facilitando su oxigenación y aumentado la efectividad de los tratamientos aplicados.
¿QUÉ ES LA DOBLE LIMPIEZA? ¿ES LAVARSE EL ROSTRO DOS VECES?
No, la doble limpieza no significa lavarse el rostro dos veces.
La doble limpieza es una rutina de limpieza facial que consta de dos pasos de limpieza: la retirada efectiva del maquillaje y la limpieza propia de la piel.
Hemos de tener en cuenta que el maquillaje actúa como barrera en nuestra piel lo que dificulta la transpiración natural de las células de la piel (por mucho que las marcas nos vendan que la piel sigue transpirando y no tapona los poros) por lo que nada más llegar a casa, o en su defecto antes de acostarnos, hemos de limpiar nuestra piel adecuadamente y así dejarla respirar para que pueda realizar los procesos de renovación y regeneración correctamente.
Cabe mencionar que, si no utilizamos maquillaje alguno a lo largo de nuestro día a día, no es necesario realizar la doble limpieza. Con lavar nuestro rostro de manera correcta con un limpiador adecuado, es suficiente.
PASOS DE UNA DOBLE LIMPIEZA EFECTIVA
- DESMAQUILLA PREVIAMENTE: normalmente el maquillaje tiene carácter aceitoso, graso y muchas veces resistente al agua (waterproof). Necesitamos un producto que contenga activos que desintegren dicho maquillaje de forma efectiva sin irritar la piel ni dañarla.
- OJOS: el primer paso es eliminar el maquillaje de ojos y/o la máscara de pestañas. Para ello, utiliza productos oftalmológicamente testados y no utilices el mismo algodón para ambos ojos ya que podrías contagiar alguna posible infección de un ojo a otro sin querer.
Empapa un algodón, apóyalo en el ojo cerrado y presiona suavemente durante 10 segundos. Verás como las sombras de ojos, el delineado y la máscara de pestañas se retiran de manera suave y efectiva; realiza movimientos de arriba hacia abajo y no dudes en utilizar varios algodones en caso de ser necesario. Repite la operación con algodones nuevos en el otro ojo.
- LABIOS: retira restos de crema de cacao, suciedad, pintalabios o lápiz de labios previamente del mismo modo que los ojos.
Empapa un algodón y retira suavemente los restos de pintalabios u otros productos de los labios.
Hidrotelial Hidratia Desmaquillante Bifásico de Ojos y Labios: Solución bifásica especialmente formulada para limpiar y desmaquillar los ojos y los labios, hidratando, calmando y eliminando los restos de maquillaje de manera efectiva (¡Pincha aquí!)
- TUS MANOS: paso previo fundamental, limpia tus manos con jabón, acláratelas y sécatelas (esta última es opcional). Tus manos son la herramienta que vas a emplear en tu rutina de limpieza y deben estar limpias antes de ponerse en contacto con tu rostro.
- DESMAQUILLA EL ROSTRO: aquí existe una mayor concentración de maquillaje: primers preparadores, maquillaje líquido, en polvo, lápiz de cejas, bronceador, colorete, iluminador, spray fijador del maquillaje… Por lo que realizarla correctamente es fundamental para evitar “remover” el maquillaje por todo el rostro. En el mercado existen desmaquillantes en base aceitosa que se utilizan con el rostro seco y posteriormente se aclaran con agua, y desmaquillantes en base acuosa que se utilizan con el rostro previamente humedecido. Dependiendo de tu elección, deberás mojar o no tu rostro previamente.
Dosifica un pump o dos de tu desmaquillante. Comienza por el centro del rostro con movimientos circulares con ambas manos; limpia los laterales de la nariz y pómulos. A continuación, continúa realizando movimientos circulares y baja al mentón para terminar subiendo por los laterales del rostro hacia la frente. Aclara tus manos primero y luego el rostro sin frotarlo: llena tus manos de agua y aclárate el rostro. Aclara tantas veces como sea necesario hasta que no te queden restos de maquillaje.
- LIMPIA: En caso de que no te maquilles, a partir de este paso la rutina de limpieza es la misma en ambos casos. Una vez que nuestro rostro está libre de maquillaje, debemos limpiarlo con jabones libres de sulfatos, alcoholes y activos que puedan dañar la piel o deshidratarla. Buscamos una retirada y limpieza de la piel sin que se vea afectada la estructura celular de la misma. Como hemos mencionado en el punto 3, en el mercado existen limpiadoras que se aplican con el rostro seco y posteriormente se aclaran con agua, y otras que se utilizan con el rostro previamente humedecido. Dependiendo de tu elección, deberás mojar o no tu rostro previamente.
Dosifica un pump o dos de tu limpiadora. Comienza por el centro del rostro incluyendo ojos y labios en sentido exterior del rostro. Aclara con agua tibia.
Hidrotelial Hidratia Gel Limpiador Desmaquillante SIN SULFATOS; 3 en 1 que limpia, desmaquilla y reequilibra la hidratación del rostro, recuperando su frescura y suavidad en todo tipo de pieles, incluso las más sensibles gracias a sus activos calmantes y tensioactivos suaves (¡Pincha aquí!)
- SECA: utiliza una toalla limpia siempre que puedas y que sea de uso exclusivo para tu rostro. Las toallas se usan con regularidad y muchas veces tardan tiempo en secar adecuadamente aumentando la posibilidad de producir hongos y bacterias que, en contacto con nuestra piel del rostro, podrían aumentar el riesgo de irritaciones y alergias. Tampoco es recomendable utilizar dichas toallas en el rostro ya que parte de la suciedad, escamas, jabón, etc., se ha quedado entre las fibras de la toalla al secarnos las manos. Por lo tanto, intenta usar una toalla pequeña de uso exclusivo para tu rostro y sécalo suavemente a golpecitos, no frotes ni arrastres el agua del aclarado ya que puedes irritar tu piel sin querer. (Aunque pienses que es lo mejor para retirar el exceso de agua y «los posibles restos», no lo es)
- (OPCIONAL) USA UNA SOLUCIÓN FITOMICELAR: el agua micelar te ayudará a retirar los posibles restos de jabón o maquillaje en zonas difíciles como el nacimiento del cabello, debajo de las orejas y el cuello, así como la suciedad diaria que se haya podido acumular a lo largo de las horas en tu piel.
Aplica en un algodón un pump o dos de tu agua fitomicelar y pasa el algodón suavemente por las zonas perimetrales del rostro, cuello y escote. Normalmente no es necesario su aclarado.
Hidrotelial Hidratia Solución Fitomicelar; formulada a base de extractos vegetales que limpia, calma, purifica e hidrata la piel sensible, irritada o intolerante con impurezas y restos de maquillaje, suciedad o jabón.(¡Pincha aquí!)
- APLICA TUS TRATAMIENTOS: tu piel está limpia y preparada para absorber los múltiples beneficios de los tratamientos que apliques a posterior.
Hidrotelial Hidratia es nuestra línea facial que proporciona hidratación de doble acción gracias a la acción conjunta de activos hidratantes tales como el Ácido Hialurónico y el Fucocert®, presentes en toda la gama obteniendo como resultado una hidratación profunda a corto y a largo plazo. (¡Pincha aquí!)
7 CONSECUENCIAS DE NO LIMPIAR LA PIEL CADA NOCHE
- Obstrucción de los poros: No eliminar el maquillaje ni los restos de contaminación y de residuos del ambiente hace que nuestros poros se obstruyan y aparezcan puntos negros e incluso granos.
- Falta de oxigenación: Nuestra piel no respira ni se produce la regeneración celular que se realiza por la noche por lo que el proceso de oxigenación se dificulta.
- Envejecimiento de la piel: Por la noche es cuando se regeneran las células de la piel por lo que no desmaquillarnos acentúa las arrugas, las líneas de expresión y las manchas.
- Pérdida de luminosidad: No eliminar los residuos de nuestra piel nos lleva a perder la capacidad de nutrición por lo que nuestra piel se muestra más gris y apagada.
- Pestañas: Si no quitamos el maquillaje de nuestras pestañas o dejamos residuos éstas se deshidratan volviéndose débiles y quebradizas hasta acabar cayéndose.
- Labios: No limpiarlos adecuadamente provoca una pérdida de hidratación por lo que se resecan y muestran un aspecto débil y agrietado.
- Problemas en la piel: No desmaquillarnos cada noche puede afectar gravemente a nuestra piel llegando a desarrollar problemas dermatológicos tipo dermatitis y alergias. La piel se escama, se vuelve muy sensible y salen rojeces y acné.
7 RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA LIMPIEZA DE TU ROSTRO
- Lava tus manos siempre antes de tocar cualquier parte de tu cara: Antes de echar un gel facial en tu mano, recuerda que has tocado muchos objetos y superficies que contienen bacterias que, en contacto con tu piel del rostro, pueden ser perjudiciales.
- Elimina primero el maquillaje de las zonas sensibles como ojos y labios: frotar de manera brusca tus ojos queriendo eliminar la máscara de pestañas o tus labios, es tremendamente perjudicial para la piel.
- Utiliza geles de limpieza suaves: busca aquellos que sean libres de sulfatos, no deshidraten la piel y que tengan propiedades calmantes.
- Sécate el rostro de manera suave: no frotes el rostro ya que lo puedes irritar. Da suaves golpecitos con una toalla limpia.
- Utiliza toallas exclusivamente para el rostro y cámbialas de manera frecuente: no hay que utilizar la misma toalla con la que nos secamos las manos o tras salir de la ducha. Utiliza toallas pequeñas de uso exclusivo para tu rostro y cámbialas de manera frecuente.
- Retira los restos de suciedad con agua tibia, no caliente: evita el uso del agua muy caliente ya que puede provocar irritaciones y alteraciones.
- Aclara bien el rostro: no aclarar bien la cara puede llevar a la acumulación de residuos cerrando los poros y secando la piel.
Y recuerda, no importa la hora en que te desmaquilles y liberes al rostro de impurezas, si no que lo hagas. Todas hemos llegado a casa cansadas con ganas de ponernos el pijama y dormir, pero la rutina de limpieza no se trata de una cuestión de edad, si no de calidad en la piel.
Sin una piel perfectamente limpia, incluso los mejores tratamientos pueden resultar en vano.